TU RADIO, RADIO DE LA RADIO DE LA UT
Es la emisora virtual de la Universidad del Tolima liderada por el programa de Comunicación Social - Periodismo, la cual se fundamenta en la participación y la inclusión de la comunidad educativa, respetando la diversidad y la pluralidad.
TU RADIO es constructora del pensamiento crítico y propicia espacios de discusión, análisis y debate; realza desde el quehacer cotidiano de las comunidades, valores de respeto, convivencia y solidaridad, con miras a fortalecer el tejido social y comunicativo.
RADIOCOMUNICACIÓN
Técnica para transmitir la información atravez de ondas de radio, se dio a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX.
Fue evolucionando gracias a samuel morse, henry Cook, entre otros.
1834 se crea el código morse; en 1875 Alexander Gabell invento el teléfono.
-en 1899 se transmite la comunicación a larga distancia.
-en 1920 se instalo la primera EMISORA con las siglas KDKA.
-informar entender, educar estas son las principales funciones de la radio.
A variado el proceso de radio por que ahora se encuentra en la mayoría de las cosas (medios digitales).
-En HEINRICH HERTZZ descubrió las ondas de radio.
-en 1895 Guillermo Marconi construyo el primer dispositivo
-En 1920 en Argentina se dan las primeras transmisiones para entretenimiento regulares.
- la estación 8mk se considera la primera emisora
-en 1933 Edwin Armstrong describe un sistema de radio de alta calidad
- radio am: amplitud modulada
- en 1990 la radio se da a conocer con las nuevas tecnologías
-7 de agosto de 1929 el presidente Miguel Abadía Mendez, inauguro la primera radio difusora del país, la HJN ( mas tarde la radio difusora nacional)
- nueve meses mas tarde apareció la primera estación privada(el 8 de diciembre de 1929 con un pequeño equipo de 15w y la sigla de identificacion HKD, cuyo nombre mas tarde seria "la voz de barranquilla".
GÉNEROS Y FORMATOS RADIALES
emisor-mensaje-receptor
-modo de producción de los mensajes
-intención del emisor
- segmentación de los destinatarios
GÉNEROS RADIALES
-modo de producción:
- dramático
- periodístico
- musical
-según la intención del emisor:
los objetivos de los productores
- informativos
- educativos
- de entretenimiento
- culturales
-segmentación de los destinatarios; tomando en cuenta los públicos a los cuales nos dirigimos.
GÉNEROS DRAMÁTICOS:
-TEATRAL
- radio novelas
- series
- socio-drama
- cuentos
- leyendas
-NARRATIVO
- mitos
- fabulas
- poemas
- radionovelas
GENEROS PERIODISTICOS:
-INFORMATIVOS
- notas
- crónicas
- reportajes
- boletines
- flash informativos
-OPINIÓN
- comentarios
- editoriales
- debates
- mesa redonda
GENERO MUSICAL:
- variedades
- solo ritmo
- recitales
- estrenos
FORMATOS RADIALES
es definido como un producto radial completo, con sentido y es autónomo.
-reportaje de radio: se centra en el que, porque , como, cundo, donde ocurrió.
trabaja temas de actualidad.
-crónica: muestra el desarrollo cronológico de los hechos.
-mesa redonda: expone un tema desde diferentes ángulos, alimentando el tema para complementarlo.
-debate radial: enfrenta ideas. se debe ser imparcial frente al tema, y permitir que el oyente toma sus propias conclusiones.
COMO HACER UN GUION DE RADIO
concepto
es la forma mas ordenada, completa y estructurada de trabajo en un programa radial. Este nos permite contar la "historia" del programa.
Cada programa necesita un guion, ya que en este se traza el camino del mismo.
Se debe escribir en un lenguaje claro y sin utilizar tecnicismos, ya que este sera la base del trabajo de los locutores.
*la única manera de aprender a hacer guiones, es haciendo guiones : la experiencia es mejor sistema.
TIPOS DE GUIONES
-LITERARIO: contiene los textos, diálogos, temas musicales y efectos de sonido, que formaran parte del programa, es responsabilidad del guionista.
-TÉCNICO: contiene las instrucciones precisas del programa, los tiempos.
PLANOS Y SECUENCIAS SONORAS
-Debido a los distintos medios técnicos existentes, es posible crear diferentes planos sonoros, es decir, es posible crear artificialmente.
1. PLANO: la fuente sonora que esta junto a nosotros o plano intimo o primerizo plano para expresar su fuerza dramática.
PLANO NORMAL :(plano medio ) la fuente sonora aparece con una presencia normal situada a poca distancia del micrófono, (unos de metros).
PLANO GENERAL: (plano lejano) la fuente sonora programa radial nombre de programa(tema).
GUION: muy pequeño- de 10 minutos: genero , objetivo, finalidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario