EL PROCESO COMUNICATIVO
Empezaremos por definir la comunicación como el PROCESO de crear y compartir significados mediante el uso de símbolos. enfafatizándo así, que la comunicación es un proceso, se debe considerar entonces, que es una actividad continua, que prosigue incluso, si dejamos de pensar que está sucediendo. Una vez que el proceso de comunicación se inicia, no puede desaparecer ni congelarse en el tiempo. La manera en que este proceso se desenvuelve afecta a todos los interesados. Este implica no solo los elementos que intervienen para que se de la comunicación sino también los medios o canales e inclusive el escenario de la comunicación. Toda posible definición de comunicación debe incluir la idea de un proceso de ida y vuelta de contenido informativo que produce cambios. Esto signiifica que es algo más que información o transmisión de conocimientos. Es un planteamiento esquemàtico, podemos distinguir la comunicación de la mera información según el tipo de actividad real o supuesta realizada, el sentido unidireccional o bidireccional del flujo informativo y sus referentes, lo que nos lleva a determinar sus distintas características y definiciones. La comunicación humana es un proceso en el que fuentes individuales inician sus mensajes usando símbolos convencionales, signos no verbales y señales contextuales para expresar significados por transmisión de información, de tal manera que similar o paralela comprensión se construye por la parte o partesa receptoras a las que se dirige el mensaje. En este proceso tiene especial interés el lenguaje: un complejo de palabras compartidas, signos no verbales y reglas para su uso e interpretación según acuerdos dentro de un particular grupo humano o sociedad. Su importancia proviene del significado que transporta.
FUENTE: http://www.mitecnologico.com/Main/ElProcesoComunicativo
COMPETENCIA COMUNICATIVA
“La competencia comunicativa es el término más general
para la capacidad comunicativa de una persona, capacidad
que abarca tanto el conocimiento de la lengua como la
habilidad para utilizarla. La adquisición de tal competencia
está mediada por la experiencia social, las necesidades y
motivaciones, y la acción, que es a la vez una fuente renovada
de motivaciones, necesidades y experiencias”.
Dell Hymes
“La competencia comunicativa es una capacidad que
comprende no sólo la habilidad lingüística, gramatical,
de producir frases bien construidas y de saber interpretar
y emitir juicios sobre frases producidas por el hablante-
oyente o por otros, sino que, necesariamente, constará,
por un lado, de una serie de habilidades extralingüísticas
interrelacionadas, sociales y semióticas, y por el otro, de
una habilidad lingüística polifacética y multiforme”.
Gaetano Berruto
“La competencia comunicativa comprende las aptitudes y los conocimientos que un individuo debe tener
para poder utilizar sistemas lingüísticos y translingüísticos que están a su disposición para comunicarse
como miembro de una comunidad sociocultural dada”.. (María Stella Girón y Marco Antonio Vallejo, 1992)
Desde nuestra infancia, los seres humanos vamos adquiriendo y desarrollando una capacidad relacionada
con el hecho de saber cuándo podemos hablar o cuándo debemos callar, y también sobre qué hacerlo, con
quién, dónde, para qué y en qué forma.
Es decir, desde niños adquirimos un conocimiento no sólo de la gramática de nuestra lengua materna sino que también aprendemos sus diferentes registros y su pertinencia; somos capaces de tomar parte en eventos comunicativos y de evaluar la participación nuestra y la de los otros.
Aún más, podemos afirmar que esa competencia es integral, puesto que también involucra actitudes,
valores y motivaciones relacionadas con la lengua, con sus características y sus usos, y con los demás
sistemas de comunicación en general. Naturalmente, la adquisición de tal capacidad debe estar ligada a
una experiencia social, a unas necesidades, a unas motivaciones y a una acción.
FUENTE:http://docencia.udea.edu.co/comunicaciones/bajopalabra/capitulos/Unidad11CompetenciaComunicativa.PDF
No hay comentarios:
Publicar un comentario